![](https://breakingwide.com/wp-content/uploads/2023/03/UNDP-United-Nations-Development-Programme-e1680269487774.webp)
Job Identification : 9554
Locations : Mexico, Mexico
Posting Date : 03/28/2023, 09:28 PM
Apply Before : 04/04/2023, 09:28 PM
Job Schedule : Full time
Agency : UNDP
Grade : NPSA-6
Vacancy Type : National Personnel Service Agreement
Practice Area : Gender
Bureau : Regional Bureau for Latin America and the Caribbean
Contract Duration : 6 months
Required Languages : Nivel avanzado de español e intermedio de inglés
Job Description
Background
UNDP is committed to achieving workforce diversity in terms of gender, nationality and culture. Individuals from minority groups, indigenous groups and persons with disabilities are equally encouraged to apply. All applications will be treated with the strictest confidence.
UNDP does not tolerate sexual exploitation and abuse, any kind of harassment, including sexual harassment, and discrimination. All selected candidates will, therefore, undergo rigorous reference and background checks.
La violencia política contra las mujeres en razón de género (VPMRG) es uno de los principales lastres que impiden el ejercicio pleno de los derechos políticos y derechos electorales de las mujeres; es una consecuencia más del estado patriarcal y sus desigualdades estructurales, y su práctica lacera de forma directa los derechos humanos.
El proceso electoral 2021 no solo fue el proceso electoral más grande en la historia de México, sino también el más violento contra las mujeres. De acuerdo con la consultora Etellekt, de 810 víctimas de violencia política en el proceso electoral 2021, el 36% son mujeres, registrando 21 candidatas asesinadas. Las expresiones de violencia de género más usadas fueron el lenguaje sexista, los insultos, la discriminación, la minimización, las amenazas y la violencia física; siendo las redes sociales el lugar donde se ejerció mayor violencia contra candidatas y precandidatas.
El proyecto se centra en generar herramientas para la atención, defensa y eliminación de la violencia política contra las mujeres en razón de género, desde la sociedad civil y los partidos políticos, y el Instituto Nacional Electoral (INE), con énfasis en candidatas de comunidades indígenas y afromexicanas, buscando así la prevención de la violencia electoral y la promoción de la participación política de las mujeres pertenecientes a grupos vulnerables en los procesos electorales.
Los objetivos específicos del proyecto son:
-
- Capacitar y fortalecer Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) enfocadas en participación política de mujeres, VPMRG y acceso a la justicia, a fin de que asuman la defensa de mujeres en temas de violencia política en razón de género, con el fin de abatir uno de los principales obstáculos en el acceso a cargos de elección popular.
- Capacitar a candidatas electas sobre perspectiva de género, agendas políticas con enfoque de
Derechos humanos, género y Agenda 2030; y otras áreas de oportunidad detectadas por el PNUD y el INE durante el proceso electoral.
-
- Brindar acompañamiento a partidos políticos y agrupaciones políticas en el diseño de medidas de protección para las mujeres víctimas de violencia política en razón de género.
- Difundir los derechos políticos y electorales de las mujeres en comunidades indígenas y afromexicanas.
- Fortalecer las capacidades del Instituto Nacional Electoral respecto a los derechos políticos y electorales de las mujeres.
Alcance del Trabajo
1.
Brindar apoyo administrativo, sustantivo y logístico general al proyecto, de acuerdo con las normas, regulaciones, políticas y estrategias del PNUD
2.
Proporcionar aportes técnicos sustantivos para la gestión financiera del proyecto, así como para la creación de alianzas
3.
Proporcionar asistencia técnica y desarrollo de capacidades a las partes interesadas del proyecto. Elaborar los entregables del proyecto
4.
Manejo de los productos de conocimiento del proyecto, así como dar asesoría técnica y administrativa para los mismos
5.
Apoyar la preparación, firma, implementación y seguimiento de convenios con las organizaciones
/instituciones / autoridades participantes para garantizar que las acciones implementadas incorporen el enfoque de género.
6.
Apoyo en la articulación de acciones claras para el fortalecimiento al interior y exterior de la
Unidad de Género
7.
Apoyar la planificación estratégica de los componentes del Proyecto, desde un enfoque de género
Acuerdo Institucional
Bajo la supervisión de la Oficial de Género y la Coordinación del proyecto, el/la Asociado/a sustantivo y administrativo del proyecto apoyará la operación del proyecto, asegurando una alta calidad y precisión en los procesos administrativos que desarrolle, así como apoyará en las cuestiones sustantivas del proyecto. El/la Especialista sustantivo y administrativo del proyecto promoverá un enfoque orientado al cliente, la calidad y los resultados.
Competencias
Esenciales
Lograr Resultados:
NIVEL 1: Planifica y monitorea el trabajo propio, presta atención a los detalles, entrega trabajo de calidad en los
limites establecidos.
Pensar Innovadoramente:
NIVEL 1: Tiene apertura a ideas creativas/riegos conocidos, resuelve problemas de manera pragmática, realiza mejoras.
Aprender Continuamente:
NIVEL 1: Tiene mente abierta y curiosidad, comparte conocimiento, aprende de los errores, pide
retroalimentación.
Adaptarse con Agilidad:
NIVEL 1: Se adapta al cambio, maneja la ambigüedad/incertidumbre de manera constructiva, es
flexible.
Actuar con Determinación:
NIVEL 1: Muestra determinación y compromiso, capaz de
responder calmadamente ante la adversidad, confiada/confiado
Participar y Asociarse:
NIVEL 1: Demuestra compasión/entendimiento hacia los demás, forma relaciones positivas.
Facilitar la Diversidad y la Inclusión:
NIVEL 1: Aprecia/respeta las diferencias, reconoce los sesgos inconscientes, confronta la discriminación.
Competencias Transversales y Técnicas
Área Temática
Nombre
Definición
Dirección y estrategia de negocio
Pensamiento sistemático
Capacidad para utilizar el análisis y el juicio objetivos de problemas para comprender cómo coexisten los elementos interrelacionados dentro de un proceso o sistema general, y para considerar
cómo la alteración de un elemento puede afectar a otras partes del sistema.
Desarrollo de negocio
Generación de conocimiento
Capacidad para investigar y convertir la información en conocimiento útil, relevante para el contexto o que responda a una necesidad
declarada
Gestión de negocio
Trabajar con evidencia y datos
Capacidad para inspeccionar, limpiar, transformar y modelar datos con el objetivo de descubrir información útil, informar conclusiones y apoyar
la toma de decisiones
2030 Agenda
Género
Liderazgo de las mujeres (político, administración pública y sector privado)
Cualificaciones
Requisitos Académicos Mínimos
Certificado de preparatoria o título de Licenciatura en ciencias sociales, políticas, relaciones internacionales, políticas públicas, género/estudios de la mujer, desarrollo y cooperación internacional,
economía, administración, contaduría, o áreas afines.
Años Mínimos de Experiencia Relevante
Para candidato/as con certificado de preparatoria 6 años de experiencia y candidatos/as con estudios finalizados de licenciatura 3 años de experiencia en derechos humanos, igualdad de género,
administración de proyectos, apoyo logístico.
Habilidades Requeridas
- Experiencia/conocimiento de temas de igualdad de género, participación política de las mujeres, violencia política contra las mujeres en razón de género, derechos humanos y Agenda 2030
- Buena comunicación y redacción en español y nivel intermedio de inglés
- Excelente dominio de herramientas de Office: Excel, Word, PowerPoint
Habilidades Deseadas adicionales a las competencias mencionadas en la sección de Competencias
- Experiencia/conocimiento del Sistema de las Naciones Unidas Agenda 2030
- Conocimiento/experiencia en procesos de capacitación y formación, así como en creación de los productos de conocimiento
- Compromiso social, facilidad de palabra y buen trato, capacidad de trabajo en equipo multidisciplinario
- Compartir los valores de tolerancia y respeto a la diversidad sexual, género, étnica, discapacidad y cualquier otra condición humana
Lenguaje(s) Requerido(s)
Nivel avanzado de español e intermedio de inglés
Disclaimer
Important applicant information
All posts in the NPSA categories are subject to local recruitment.
Applicant information about UNDP rosters
Note: UNDP reserves the right to select one or more candidates from this vacancy announcement. We may also retain applications and consider candidates applying to this post for other similar positions with UNDP at the same grade level and with similar job description, experience and educational requirements.
Workforce diversity
UNDP is committed to achieving diversity within its workforce, and encourages all qualified applicants, irrespective of gender, nationality, disabilities, sexual orientation, culture, religious and ethnic backgrounds to apply. All applications will be treated in the strictest confidence.
Scam warning
The United Nations does not charge any application, processing, training, interviewing, testing or other fee in connection with the application or recruitment process. Should you receive a solicitation for the payment of a fee, please disregard it. Furthermore, please note that emblems, logos, names and addresses are easily copied and reproduced. Therefore, you are advised to apply particular care when submitting personal information on the web.